Amigos que me siguen..

viernes, 2 de diciembre de 2011

SUSHI A MI MANERA Y COMBINADO DE TOSTAS

    En casa nos encanta el pescado y probar cosas nuevas, pero donde hay niños hay ingredientes y comidas que no se pueden usar o sólo con moderación.Tanto a mi marido como a mí, nos encanta comer sushi, sin embargo a mis hijas no les gustaba el saborcillo del vinagre de arroz, ni el pescado crudo, así que un día nos ingeniamos como hacer un sushi de acuerdo a nuestro gusto(bueno, sobretodo al gusto de ellas) para que empezaran poco a poco a familiarizarse con sabores diferentes. Además ellas colaboraron activamente en la elaboración y de esta manera, al ver lo que lleva y como se hace, lo comen más convencidas. A ver qué opináis, creo que este sushi gustará a mucha gente, por ser suave y de ingredientes cotidianos en  nuestras cocinas.

     INGREDIENTES(la cantidad dependerá del número de comensales):Arroz cocido previamente, alga nori, salmón ahumado, bacalao ahumado, unas tiras de zanahoria, unas hojas de lechuga, barritas de surimi y mayonesa. Para enrrollar los rollitos yo usé papel film, a más nivel usaremos unas esterillas que venden para facilitar esta técnica.
     ELABORACIÓN: Como ya he dicho antes, este sushi es una imitación muy de andar por casa y no se parece mucho al auténtico, pero a nosotros nos gustó mucho tanto el comerlo como lo divertido que fué hacerlo con mis hijas. Extendemos una lámina de alga nori(yo la compré en el herbolario) y la humedecemos  con una servilleta de papel mojada, pero muy poco ya que si nos pasamos se rizará mucho.

 En un cuenco echamos el arroz (previamente cocido con sal y escurrido un par de horas antes) y lo mezclamos con mayonesa, (usaremos muy poca cantidad de mayonesa para que no anule el resto de sabores).

 Después extendemos esta mezcla encima del alga que acabamos de humedecer.

 Encima del arroz, yo puse tres rellenos diferentes: uno lo hice con tiras finas de zanahoria y bacalao ahumado;



 el segundo lo rellené con tiras de salmón ahumado,

 y el tercero fué algo improvisado(se me pasó la foto, ja, ja) y era de surimi y lechuga picada muy finita. Para terminar lo enrrollamos ayudándonos del plástico



 y por último lo cortamos a rodajitas no demasiado gordas.

 Servimos, y ya veréis que deliciosas resultan, ¡aunque de japonesas tengan menos que la paella valenciana!  Para acompañar nuestro surimi, también nos hicimos unos montaditos surtidos que comemos amenudo en un bar cercano y nos gustan tanto, que a veces las hacemos iguales  en casa. Os cuento de que son cada una, de izquierda a derecha: las dos primeras llevan ajo "restregao" en el pan, tomate rallado y jamón; las dos segundas mostaza y solomillo a la plancha; las terceras all i olli y pechuga a la plancha y las últimas son de queso de untar tipo Philadelphia y unas lonchas de salmón ahumado.Todas van en una rebanada de pan recién tostado ¡Qué aproveche!

sábado, 19 de noviembre de 2011

BACALAO AL HORNO A LA CASERA

    He desempolvado antiguas recetas que hace mucho que no hacía, con el ánimo de compartirlas con vosotros y a la vez para volver a cocinarlas, ya que muchas de ellas son diferentes y sabrosas, a la vez son fáciles y con ingredientes sencillos. Es el caso de este bacalao, sacado de un antiguo recetario de una revista que compraba semanalmente porque el suplemento de cocina era fantástico. La revista en cuestión era Supertele, no sé si la recordaréis, y la receta es ésta...
    INGREDIENTES(2 pers.): 2 patatas medianas, 2 lomos de bacalao desalado, harina, pan rallado, salsa de tomate(mejor si es casera), 4 pimientos verdes, 2 ajos, 1 cebolla, perejil picado, sal y aceite.
    ELABORACIÓN: Freiremos las patatas en rodajas y las pondremos en una fuente para horno. Freir tambien el bacalao, previamente enharinado, sólo vuelta y vuelta.
Después lo colocamos en la fuente de horno.

 Aparte, freimos los pimientos cortados en aros junto a la cebolla picada, salar y dejar que se poche.

 Una vez pochado, lo mezclamos con el tomate frito(la cantidad va al gusto de cada cual, yo no le eché demasiado para no anular el sabor del resto de ingredientes) y se lo echamos por encima a los lomos de bacalao. Aparte, mezclaremos un poco pan rallado con el ajo y perejil.

 Lo espolvoreamos encima del sofrito y del bacalao.

Ya sólo nos quedará meterlo a horno fuerte unos 4-5 minutos hasta que se dore(podemos ponerlo con el grill, vigilando continuamente para que no se nos queme).

 Servimos recién sacado del horno...¡veréis qué delicia!
Para acompañar a este bacalao, hice unas tostadas para mí muy especiales. Era la cena favorita de mi padre, y por eso aprovecho para ,desde aquí, hacerle un guiño y mandarle un fuerte beso al primer hombre de mi vida, mi padre: no me olvido de tí ni un sólo día, por mucho tiempo que pase.
 Para disfrutar de estas tostadas, sólo debemos de tostar el pan a nuestro gusto, después pelamos un diente de ajo y lo restregamos por encima del pan. Lo bañamos con un hilo de un buen aceite de oliva(mejor virgen extra) y lo espolvoreamos con pimentón dulce o picante, depende de vosotros y ya está...¡la tostada perfecta! ¡Que aproveche!




jueves, 10 de noviembre de 2011

TARTA DE NIÑEZ

    El plato que voy a compartir hoy con todos vosotros es muy sencillo de hacer, los ingredientes los tenemos en casa y en grandes cantidades. El blog  "lasrecetasdetriana.blogspot.com"  me invitó a participar en una gran iniciativa de cocinar algo para Ruth y Jose, para mantener viva esa esperanza de que pronto estén en casa, si pincháis en el lazo verde del lateral del blog, veréis la entrada en la propia página de Rocío y Jose Manuel. Ésta receta me pareció la más adecuada , la imagen la he sacado del blog http://rincondecolorines.blogspot.com/2009/04/una-especial-tarta-de-ninez.html  y espero que no les importe, sobre todo porque está dedicada a dos niños maravillosos.


    INGREDIENTES: litros de espontaneidad y dulzura, muchas ganas de jugar, miles de fantasías que imaginar, sonrisas de ternura sin medida, 12 kg de curiosidad y unas gotitas de inocencia de vainilla (al gusto)
     ELABORACIÓN: A los ingredientes anteriores, agregar las miradas de dos ojitos rellenos de picardía y alguna lagrimita. Dejar reposar la mezcla sobre manitas tibias hasta que sea necesario. Decorar con 1 kg de ocurrencias de colores, dulces comentarios y un montón de besos golosos.  El tiempo de cocción varía según la maduración.
  Sugerencia: no comerlo enseguida, darse tiempo para disfrutarla.

  

sábado, 5 de noviembre de 2011

MUÑEQUITO DE NIEVE PARA MORENISA

    Este plato era un indispensable en la mesa de mi madre en Semana Santa. Yo he puesto un sólo muñequito, pero mi madre hacía una fuente grande de tomate frito casero y ponía un muñequito para cada uno. Como éramos 6 hermanos más mi padre y mi madre, la fuente de 8 muñequitos era espectacular, además sólo por el hecho de hacerlo ella...¡me hacía sentirme muy afortunada, porque seguro que ningún niño tenía una madre que supiera hacerlos tan bonitos! Con esta receta quiero participar en el concurso de Morenisa "Concurso de recetas divertidas para nuestros peques", si alguien no lo conoce y quiere animarse, sólo tiene que pinchar en el logo del lateral del blog.Ahora, aunque es muy simple, os pongo la elaboración del plato.

    INGREDIENTES: 1 huevo por persona, agua y sal para cocer el huevo, salsa de tomate (mejor si es casera), queso rallado especial para gratinar,palillos de dientes para montar nuestro muñeco de nieve y una aceituna por cada huevo, que es lo que nos servirá de cabeza.
    ELABORACIÓN: Coceremos el huevo y lo dejamos en agua fría. Mientras,en un plato llano, echamos la salsa de tomate y por encima le añadimos el queso rallado, introducimos en el horno ygratinamos hasta que el queso se funda. Aparte, pelamos el huevo cocido y le cortamos la parte de abajo para que tenga base y podamos ponerlo encima del tomate y le cortamos tambien la parte de arriba, pero muy poquito, que es lo que le servirá de sombrero. En un palillo de dientes, ensartamos la aceituna y encima el "copete" que habíamos cortado del huevo; seguidamente lo pinchamos en el huevo y ya tenemos el muñeco. Mi madre usaba una tira de pimiento asado como bufanda, en este caso yo he usado una tira de fiambre de pavo, porque a mis niñas el pimiento rojo no les va, pero podemos usar lo que se nos ocurra, enotro palillo he formado la escoba usando una rodajita de aceituna y unas hebras de queso rallado, para los ojos he puesto unos trocitos de aceituna negra  y la nariz la he formado con un extremo de un palillo de dientes. Y ya tenemos nuestro amigo de nieve, el problema está cuando en la mesa, mi pequeña dice que no se lo pique, que le da pena romperlo...¡pero al final se lo come, sobre todo si le digo:"corre, antes de que el calor lo derrita!

viernes, 4 de noviembre de 2011

SOLOMILLO CON MANGO

    Me encanta la combinación de sabores dulce-salado en carnes y pescado. En este caso el mango y el zumo de naranja encajan a la perfección con unos filetes de solomillo de cerdo y unas zanahorias. Una vez más tenemos una receta sencilla, de pocos ingredientes y a la vez diferente y colorida, suele gustar mucho a los niños ...¡y a los no tan niños!

     INGREDIENTES(4 personas): un solomillo mediano, 1 vaso de zumo de naranja(mejor si es recién exprimido), 1 mango no excesivamente maduro(para que no se deshaga en la salsa), 1 puñadito de pasas, 1 cucharada de harina, 3 ó 4 zanahorias, 1/2 vaso de agua, 1 cucharada sopera de azúcar, aceite de oliva, sal y pimienta.
ELABORACIÓN: Ponemos en remojo las pasas en el vaso de zumo de naranja. Cortamos a cuadritos el mango pelado y las zanahorias en rodajas. Freímos el solomillo salpimentado y cortado en filetes junto a las zanahorias.

 Cuando la carne esté casi hecha, añadimos una cucharada de harina y sofreímos.

 Echamos un poco de agua y mezclamos bien.

Seguidamente, incorporamos a la sarten el azúcar y el zumo de naranja(previamente habremos sacado las pasas) y volvemos a mover bien.

 Por último, añadimos el mango troceado y las pasas, mezclamos y apartamos del fuego.

 Dejamos reposar tapado y servimos aún caliente.
¿¿A QUE OS APETECE UN PLATITO??