En casa nos encanta el pescado y probar cosas nuevas, pero donde hay niños hay ingredientes y comidas que no se pueden usar o sólo con moderación.Tanto a mi marido como a mí, nos encanta comer sushi, sin embargo a mis hijas no les gustaba el saborcillo del vinagre de arroz, ni el pescado crudo, así que un día nos ingeniamos como hacer un sushi de acuerdo a nuestro gusto(bueno, sobretodo al gusto de ellas) para que empezaran poco a poco a familiarizarse con sabores diferentes. Además ellas colaboraron activamente en la elaboración y de esta manera, al ver lo que lleva y como se hace, lo comen más convencidas. A ver qué opináis, creo que este sushi gustará a mucha gente, por ser suave y de ingredientes cotidianos en nuestras cocinas.
INGREDIENTES(la cantidad dependerá del número de comensales):Arroz cocido previamente, alga nori, salmón ahumado, bacalao ahumado, unas tiras de zanahoria, unas hojas de lechuga, barritas de surimi y mayonesa. Para enrrollar los rollitos yo usé papel film, a más nivel usaremos unas esterillas que venden para facilitar esta técnica.
ELABORACIÓN: Como ya he dicho antes, este sushi es una imitación muy de andar por casa y no se parece mucho al auténtico, pero a nosotros nos gustó mucho tanto el comerlo como lo divertido que fué hacerlo con mis hijas. Extendemos una lámina de alga nori(yo la compré en el herbolario) y la humedecemos con una servilleta de papel mojada, pero muy poco ya que si nos pasamos se rizará mucho.
En un cuenco echamos el arroz (previamente cocido con sal y escurrido un par de horas antes) y lo mezclamos con mayonesa, (usaremos muy poca cantidad de mayonesa para que no anule el resto de sabores).
Después extendemos esta mezcla encima del alga que acabamos de humedecer.
Encima del arroz, yo puse tres rellenos diferentes: uno lo hice con tiras finas de zanahoria y bacalao ahumado;
el segundo lo rellené con tiras de salmón ahumado,
y el tercero fué algo improvisado(se me pasó la foto, ja, ja) y era de surimi y lechuga picada muy finita. Para terminar lo enrrollamos ayudándonos del plástico
y por último lo cortamos a rodajitas no demasiado gordas.
Servimos, y ya veréis que deliciosas resultan, ¡aunque de japonesas tengan menos que la paella valenciana! Para acompañar nuestro surimi, también nos hicimos unos montaditos surtidos que comemos amenudo en un bar cercano y nos gustan tanto, que a veces las hacemos iguales en casa. Os cuento de que son cada una, de izquierda a derecha: las dos primeras llevan ajo "restregao" en el pan, tomate rallado y jamón; las dos segundas mostaza y solomillo a la plancha; las terceras all i olli y pechuga a la plancha y las últimas son de queso de untar tipo Philadelphia y unas lonchas de salmón ahumado.Todas van en una rebanada de pan recién tostado ¡Qué aproveche!
INGREDIENTES(la cantidad dependerá del número de comensales):Arroz cocido previamente, alga nori, salmón ahumado, bacalao ahumado, unas tiras de zanahoria, unas hojas de lechuga, barritas de surimi y mayonesa. Para enrrollar los rollitos yo usé papel film, a más nivel usaremos unas esterillas que venden para facilitar esta técnica.
ELABORACIÓN: Como ya he dicho antes, este sushi es una imitación muy de andar por casa y no se parece mucho al auténtico, pero a nosotros nos gustó mucho tanto el comerlo como lo divertido que fué hacerlo con mis hijas. Extendemos una lámina de alga nori(yo la compré en el herbolario) y la humedecemos con una servilleta de papel mojada, pero muy poco ya que si nos pasamos se rizará mucho.
En un cuenco echamos el arroz (previamente cocido con sal y escurrido un par de horas antes) y lo mezclamos con mayonesa, (usaremos muy poca cantidad de mayonesa para que no anule el resto de sabores).
Después extendemos esta mezcla encima del alga que acabamos de humedecer.
Encima del arroz, yo puse tres rellenos diferentes: uno lo hice con tiras finas de zanahoria y bacalao ahumado;
el segundo lo rellené con tiras de salmón ahumado,
y el tercero fué algo improvisado(se me pasó la foto, ja, ja) y era de surimi y lechuga picada muy finita. Para terminar lo enrrollamos ayudándonos del plástico
y por último lo cortamos a rodajitas no demasiado gordas.
Servimos, y ya veréis que deliciosas resultan, ¡aunque de japonesas tengan menos que la paella valenciana! Para acompañar nuestro surimi, también nos hicimos unos montaditos surtidos que comemos amenudo en un bar cercano y nos gustan tanto, que a veces las hacemos iguales en casa. Os cuento de que son cada una, de izquierda a derecha: las dos primeras llevan ajo "restregao" en el pan, tomate rallado y jamón; las dos segundas mostaza y solomillo a la plancha; las terceras all i olli y pechuga a la plancha y las últimas son de queso de untar tipo Philadelphia y unas lonchas de salmón ahumado.Todas van en una rebanada de pan recién tostado ¡Qué aproveche!